Asamblea General

Este año el día de asamblea general ha tenido un cambio frente a modelos anteriores. Las resoluciones de cada comisión serán aprobadas en las mismas, y la asamblea general va a tener un tema propio, donde se participara como delegación bajo la unión de todas las comisiones. Esta sesión será precedida por la secretaria general y los presidentes de las diferentes comisiones.

El tema es “El uso de energía nuclear”.

La energía nuclear ha sido tema de discusión entre las naciones por sus beneficios y complicaciones que puede traer a la sociedad.

Las naciones que defienden este tipo de energía dicen que:

Se prevé que la demanda eléctrica se va a duplicar a nivel mundial en los años siguientes, demanda energética que no será suficiente abastecer bajo las centrales actuales.

Las previsibles tensiones en el suministro y precio de combustibles fosiles que se incrementan con el paso del tiempo, alegan como este se va a acabar necesitando otras formas de abastecerse.

La necesidad de cumplir el tratado de Kyoto y de ir a reducciones mayores de emisiones de gei, esperando que el incremento global de emisiones sea del 62% en el 2030 obliga a los países a buscar nuevas alternativas.

Por otro lado, el desarrollo de esta energía implica fuertes sumas de dinero y seguridad que la mayoría de países no tiene como suministrar, ya que el OIEA (Organismo Internacional De Energía Atómica) obliga a los países a cumplir con unos requisitos sumamente costosos.

Además de que se alega que esta energía deja residuos altamente dañinos que para ser erradicados se necesita grandes mecanismos y potencial económico, ha llevado a que pocos países la desarrollen.

Pero la mayor polémica se centra bajo el TNP (Tratado de no Proliferación), el cual restringe la posesión de armas nucleares a todos los países firmantes excepto por Estados Unidos, la Federación Rusa, Francia, la república popular China y el Reino Unido. El tratado constituye un sistema basado en tres pilares fundamentales: La no-proliferación, el desarme y el uso pacífico de la energía nuclear.
Por el artículo I, los Estados Nuclearmente Armados (NWS)se comprometen a no transferir armas nucleares ni tecnología sobre armas nucleares a otros países, ni tampoco a asistir en el desarrollo de tales armas, bajo ninguna circunstancia.
Por el artículo II los Estados No Nuclearmente Armados (NNWS) se comprometen a no tratar de desarrollar armas nucleares y por el artículo III a someterse al régimen de salvaguardias totales de la (IAEA ó International Atomic Energy Agency), el cuerpo regulador nuclear de Naciones Unidas.
El artículo VI rescata el derecho inalienable de todos los estados a desarrollar la energía nuclear para fines pacíficos y en concordancia con los artículos I y II.
Este tratado ha llevado a discusiones donde países no firmantes como India, Pakistán, Israel y Corea del Norte, alegan que es una guerra entre países ricos nucleares y países pobres nucleares quedando a la merced de estas 5 potencias. Estos países han desarrollado armas por su propia cuenta y han tenido sanciones penales a nivel internacional, pero no obstante no se ha podido llegar a una conclusión.


Links

0 comentarios:

Publicar un comentario


© 2008 Por *Templates para Você*