Comisión en español, bajo la presidencia de Sebastián Pedriza y la vicepresidencia de Isabela Lorduy.
El tema a tratar es la “Invasión de tropas rusas a Georgia”.
Tras un largo enfrentamiento por la oposición de Moscú a la restauración de la integridad territorial georgiana, Rusia invadió Georgia el 8 de agosto de 2008.
Desde la independencia de Georgia en 1992, el nuevo Estado ha intentado recuperar el control de las regiones de Adjaria, Abjazia y Osetia del Sur. Por su parte, Rusia se ha opuesto siempre a la reintegración de las regiones de Georgia y ha apoyado a grupos pro rusos o a movimientos separatistas étnicos con el fin de mantener su influencia en la región. Por el mismo motivo, Rusia ha rechazado la entrada de Georgia en organizaciones occidentales como la OTAN y la UE, así como la internacionalización de las fuerzas de mantenimiento de paz en la región. La presencia de fuerzas de paz rusas en Osetia del Sur y Abjazia, junto con los miles de personas con pasaporte ruso, proporcionan a Rusia una gran ventaja para evitar la reintegración negociada de ambas regiones a la soberanía georgiana.
Este ARI repasa la evolución de los hechos ocurridos en agosto de 2008 en ese contexto, las tensiones previas al conflicto, la intervención rusa y las iniciativas diplomáticas encaminadas a evitar la ocupación rusa del territorio de Georgia. Desde una perspectiva georgiana, este trabajo se centra en la campaña en Osetia del Sur aunque el conflicto militar presenta mayores implicaciones para Abjazia, Georgia, el Cáucaso y el orden internacional.
Para continuar leyendo la noticia y el análisis respectivo haga clic aquí.
Escrito por Nodar Tangiashvili
Asesor de Relaciones Internacionales en el Ministerio de Defensa de Georgia
Consejo de seguridad
en 11:23 Publicado por Andres Felipe Mendez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

1 comentarios:
sefds
Publicar un comentario